¿Qué significa Matria?
1. Origen y contraposición con “Patria”
•Patria proviene del latín pater, que remite al padre y al linaje patriarcal. Históricamente ha sido usada para hablar de nación, pero también como un concepto que refuerza la idea de propiedad, frontera y guerra.
•Matria, en contraste, se plantea como una resignificación feminista y poética. Deriva de mater (madre) y busca nombrar la tierra, el hogar y la vida desde un lugar de cuidado, vínculo y pertenencia, en vez de posesión o conquista.
2. Escritoras y pensadoras que han usado el término
•Gioconda Belli (poeta nicaragüense): Habla de “Matria” como un lugar íntimo y libre, que no se defiende con armas sino con amor, donde las mujeres tienen voz y donde la patria deja de ser masculina.
•Cristina Peri Rossi (escritora uruguaya): En sus textos usa Matria como un territorio afectivo, vinculado a la lengua materna y a la memoria.
•María-Milagros Rivera Garretas (historiadora feminista): Habla de la Matria como “el lugar de la genealogía femenina”, un territorio simbólico donde las mujeres encuentran sus raíces y su historia.
•También en América Latina, el término se ha reivindicado para nombrar el territorio no como propiedad del Estado o del patriarcado, sino como cuerpo vivo, ligado a la comunidad y a las mujeres que lo cuidan.
En todas ellas, Matria aparece como:
•Territorio afectivo y de cuidado, opuesto a la patria bélica.
•Lugar de genealogía femenina, donde se reivindican las raíces de las mujeres.
•Espacio de resistencia cultural y política, desde el feminismo y lo descolonial.
•Vínculo con la tierra y la naturaleza, como fuente de vida y espiritualidad.
3. Significado desde una visión ecofeminista
El ecofeminismo entiende que la opresión hacia las mujeres y la explotación de la naturaleza comparten raíces en las mismas lógicas patriarcales y extractivistas. En este marco, Matria se convierte en:
•Un territorio simbólico y real: la tierra no como recurso a explotar, sino como madre y maestra.
•Un lugar de cuidado: donde el bienestar del cuerpo, la comunidad y el planeta se entrelazan.
•Un gesto político: reapropiarse de la palabra es también resistir a la imposición patriarcal de “Patria”.
•Una espiritualidad del vínculo: la naturaleza y las plantas son aliadas, no objetos.
¿Por qué Matria para nuestro proyecto de herbolaria?
Matria se eligió como nombre porque representa la unión de varios principios:
•Honrar la sabiduría ancestral de las plantas y reconocer a las mujeres como sus principales guardianas.
•Reivindicar la herbolaria como resistencia: frente a la industrialización y la medicalización excesiva, las tinturas, óleos y rituales naturales son también una forma de autonomía y soberanía del cuerpo.
•Abrazar una visión ecofeminista: donde cuidar de nosotras mismas es también cuidar de la Tierra, y donde cada producto es un puente para reconectar con los ritmos de la naturaleza.
Reconocer a la tierra como Matria, no como “Patria” que se defiende con guerras, sino como un espacio de vida que se protege con cuidados, amor y consciencia.