¿Qué es el sistema nervioso?

¿Qué es el sistema nervioso?

¡Hola, comunidad Matria! 

Gracias por estar aquí. Este post nace de todo lo que venimos compartiendo en redes: rituales simples, infusiones nervinas, eje intestino‑cerebro, el rol del sueño entre otros, pero ahora lo hilamos en una guía profunda, cálida y práctica para tu sistema nervioso

¿Qué es el sistema nervioso y por qué importa tanto?

Piensa en él como tu central de coordinación: recibe señales, decide prioridades y envía respuestas.

• Sistema nervioso central (SNC): cerebro y médula espinal (la “oficina central”).

• Sistema nervioso periférico (SNP): nervios que conectan todo con esa oficina.

• Sistema nervioso autónomo (SNA): regula lo involuntario. Aquí viven dos modos clave:

  1. Simpático (“modo alerta”): acelera corazón, eleva glucosa, prepara músculos.
  2. Parasimpático (“modo calma”): baja pulsaciones, favorece digestión, repara.

• Sistema nervioso entérico: la “red del intestino”. Se comunica con el cerebro por vías nerviosas, inmunes y hormonales.

No se trata de apagar el estrés, sino de recuperar flexibilidad para movernos entre alerta y calma. A eso le llamamos, en sencillo, “tener freno y acelerador que responden bien”.

¿Cómo “habla” tu sistema nervioso?

Con señales corporales y emocionales.

• Sobrecarga o estado de alerta: mandíbula tensa, respiración alta, tensión en la cabeza, digestión inquieta, pensamientos intrusivos.

• Calma o estado de recuperación: respiración baja y rítmica, calor en manos o pies, digestión sonora, claridad mental.

• Ventana de tolerancia: ese rango donde puedes sentir y responder sin sentir que te desbordas. Las prácticas que te contaremos abajo amplían esa ventana.

5 hábitos que ayudan a tu sistema nervioso:

1) Hidratación con electrolitos 

Al despertar toma de 300 a 500 ml de agua con una pizca de sal de mar y unas gotas de limón. La hidratación adecuada ayuda a regular presión, concentración y tener energía suave.

2) Comida real que estabiliza tu sistema

• Cada plato debe contener  proteína + grasas buenas + fibra vegetal.

• Evalúa tu vitamina D y B12 si sueles estar drenada.

• Antes de comer consume extractos herbales amargos (bitters) de 10 a 15 gotas sublinguales, 10–15 min antes para promover tu digestión sin sobrecargar al estómago.

3) Luz de día + movimiento gozoso

Hacer 10 a 20 minutos de caminata o estiramientos por la mañana. La luz regula el reloj interno o ritmo circadiano; el movimiento descarga tensión y mejora la concentración.

4) Respiración 

De 2 a 5 minutos de respiración nasal lenta (por ejemplo 4‑4‑8) hace que tu cuerpo pase al estado parasimpático . Hazla antes de dormir o en ratos de paussa durante el día.

5) Sueño reparador

• Modo oscuro: contempla 60 a 90 min antes de dormir, limitar pantallas, usar antifaz y cortinas opacas. El ruido blanco tambien puede ayudar.

• Ritual breve: estiramientos suaves o Yoga Nidra.

• Apoyos herbales posibles: Tintura insomnio, magnesio (baño/crema/cápsula) y L‑teanina.

Si hoy solo puedes hacer 1 cosa: apaga pantallas 1 hora antes y haz 3 ciclos de respiración 4‑7‑8. Mañana añade el vaso de agua con sal de mar.

Materia médica cotidiana (nervinos y aliados)

Nervinos calmantes: para bajar el ruido y el estrés:

• Tila, manzanilla, lavanda, toronjil, pasiflora
Formas: infusión o tintura (relajante, insomnio y toronjil morado)

Adaptógenos para mejor resiliencia: Tulsi (claridad y calma funcional), rhodiola (productividad serena), ashwagandha (más nocturna si hay tensión).

Cómo te acompaña Matria

• Tintura Digestiva “Amargos”: 10 a 15 gotas antes de comer.

• Tintura Equilibrio: 20 a 30 gotas al día para tener mejor resiliencia al estrés cotidiano.

• Aceite para Masaje Terapéutico / Aceite Herbal Dolores: masaje abdominal suave (sentido horario) para digestión y calma; cuello/hombros para liberar tensión.

• Agua florida: dormitorio y almohada, 3 pulverizaciones al anochecer.

• Sales de baño con hierbas y minerales: 20 a 30 min

(Explora estos aliados en la tienda y elige los que resuenen con tu cuerpo y momento de vida.)

Preguntas que escuchamos a menudo

“¿Y si el estrés no baja?” Empieza pequeño. Un hábito sostenido vale más que un plan perfecto.

“¿Cuánto tardaré en sentir cambios?” Algunas prácticas (respiración, infusión) se sienten al momento; los cambios de sueño y digestión se consolidan con repetición.

“¿Puedo combinar hierbas?” Sí, en sinergias simples (2–3 plantas). Menos es más: observa reacciones y anota.

Es evidente que vivimos en un mundo bastante caótico que a veces puede drenar mucha de nuestra energía. Pero lo que he descubierto los últimos meses es que el sistema nervioso es el pilar de nuestra vida. Es un sistema extenso que pasa por el cuerpo físico y también por el energético. Mantener el sistema nervioso regulado es la base para que todos nuestros otros sistemas funcionen y podamos estar en una energía de calma y receptividad de lo que el universo quiere compartir con nosotras. 

Tu sistema nervioso no busca perfección, busca ritmo. Entre el acelerador y el freno, entre el deber y el descanso, hay un espacio donde el cuerpo vuelve a confiar. Ahí te esperamos, con herramientas botánicas, rituales sencillos y acompañamiento amoroso.

Si te sirve, guarda este post y compártelo.

Y si quieres una guía imprimible y el ritual de la Luna Nueva en Virgo, pásate por nuestro newsletter del 21 de agosto. 💌

Matria crea educación y herbolaria con cariño. Este contenido es educativo y no sustituye la atención de tu profesional de salud.

Back to blog

Leave a comment